
Siempre, gracias a la tecnología, una generación se beneficiará más que la anterior.
Cuando yo estudiaba en el profesorado, había cassettes. Antes, hubo cintas. Antes antes, hubo discos. Antes antes antes, qué habrá existido?
Ahora hay mp3, podcasts, internet y quién sabe qué más, pero, gente, no nos podemos quejar de la CANTIDAD de recursos que hay para estudiar o practicar lo que sea.
Y sí! También hay para "intonation"!
Viviendo y estudiando en Argentina, siempre me preguntaba para qué podría servir aprender y practicar entonación y sólo de un sector de Inglaterra. Pensaba que es como que a un inglés se le enseñe español y se le exija (por poner un ejemplo) entonación cordobesa.
Ahora, viviendo aquí les puedo decir que sí sirve y mucho. Si se habla inglés con nuestro acento, a veces se puede prestar a confusión y puede suceder que crean que estamos siendo muy "rude" o impertinentes. Y sirve para nosotros poder descubrir ciertos matices en una conversación.
Vayamos a la práctica. Les paso links con sitios para escuchar y practicar "intonation".
No se asusten de la palabra que voy a escribir ahora:
TROUBLESHOOTING: Deben abrir cada sitio desde Microsoft Explorer.
Ya.
Empecemos con
TONI. Nos ayudará a reconocer los "tones". Está buenísimo porque a medida que reconocemos tonos, tenemos un puntaje.
OI! es lo más! Clickeando cualquier set, encontraremos seis oraciones. Si clickeamos "Listen", obviamente escucharemos la oración y a la derecha, el botón "Description" describe el "pattern". Y si clickean "Test Yourself", van a escuchar una de esas oraciones en cualquier orden y ustedes tienen que elegir cuál de las seis.
PLATO nos sirve para reconocer qué sílaba está acentuada.
Les gustó? A mí me encantaron todos estos sitios y pasé un rato divirtiéndome.